Reacciones Químicas
Es un fenómeno donde se forman sustancias nuevas en relación a las primitivas.
Ej.:
Soda cáustica + ácido clorhídrico, produce dos compuestos totalmente distintos:
- Cloruro de sodio + agua
La Ecuación Química seria la siguiente:
Na OH + HCl à Na Cl + H2O
Condiciones o requisitos para que una reacción química sea válida
- Debe cumplir con hechos experimentales.
- Las formulas de los compuestos tienen que estar correctamente escritos.
- Tiene que cumplir con la ley de conservación de la materia y la energía.
Clases de Reacciones Químicas.
1. Sustancias reactantes
A. Reacciones de síntesis, adición, combinación.
S + O2 à SO2 = Sulfuro de plata más oxigeno molecular produce sulfato molecular.
Ag2 S + 2 O2 --> Ag2 S O4
Una molécula de ácido clorhídrico más amoniaco produce cloruro de amonio.
H Cl + NH3 --> N H4 Cl
B. Reacciones de descomposición o disociación térmica
Na OH + HCl à Na Cl + H2O
Condiciones o requisitos para que una reacción química sea válida
- Debe cumplir con hechos experimentales.
- Las formulas de los compuestos tienen que estar correctamente escritos.
- Tiene que cumplir con la ley de conservación de la materia y la energía.
Clases de Reacciones Químicas.
1. Sustancias reactantes
A. Reacciones de síntesis, adición, combinación.
S + O2 à SO2 = Sulfuro de plata más oxigeno molecular produce sulfato molecular.
Ag2 S + 2 O2 --> Ag2 S O4
Una molécula de ácido clorhídrico más amoniaco produce cloruro de amonio.
H Cl + NH3 --> N H4 Cl
B. Reacciones de descomposición o disociación térmica
1.- Oxido mercúrico por acción del calor se descompone en mercurio atómico más oxígeno molecular.
2Hg O -D-> 2Hg + O2
2.- Carbonato de calcio por acción del calor produce cal viva más dióxido de carbono.
Ca C O3 -D-> Ca O + CO2
C. Reacciones de sustitución o desplazamiento
2Hg O -D-> 2Hg + O2
2.- Carbonato de calcio por acción del calor produce cal viva más dióxido de carbono.
Ca C O3 -D-> Ca O + CO2
C. Reacciones de sustitución o desplazamiento
1.- Fierro más ácido sulfúrico produce sulfato ferroso más hidrógeno molecular.
Fe + H2SO4 --> Fe S O4 + H2
2.- Sodio más agua produce hidrógeno de sodio más hidrógeno molecular.
2Na + 2H2O --> 2Na OH + H2
D. Reacciones de doble desplazamiento
Fe + H2SO4 --> Fe S O4 + H2
2.- Sodio más agua produce hidrógeno de sodio más hidrógeno molecular.
2Na + 2H2O --> 2Na OH + H2
D. Reacciones de doble desplazamiento
1.- Acido sulfúrico más hidróxido de bario produce sulfato de bario más agua.
H2SO4 + Ba (OH) 2 --> Ba (SO4) + 2H2O
2.- Acido clorhídrico mas sulfuro ferroso produce cloruro ferroso mas acido sulfhídrico.
2H Cl + Fe (S) --> Fe Cl2 + H2S
H2SO4 + Ba (OH) 2 --> Ba (SO4) + 2H2O
2.- Acido clorhídrico mas sulfuro ferroso produce cloruro ferroso mas acido sulfhídrico.
2H Cl + Fe (S) --> Fe Cl2 + H2S
2.-Por la energía calorífica
A. Reacciones exotérmicas: son aquellas que desprenden energía calorífica.
Mg + 2H Cl --> Mg Cl2 + H2 + D
C3 H8 + O2 --> CO2 + H2O + D
B. Reacciones endotérmicas: Son aquellas que necesitan de la energía calorífica.
A. Reacciones exotérmicas: son aquellas que desprenden energía calorífica.
Mg + 2H Cl --> Mg Cl2 + H2 + D
C3 H8 + O2 --> CO2 + H2O + D
B. Reacciones endotérmicas: Son aquellas que necesitan de la energía calorífica.
1.- Anhídrido Carbónico más agua mas energía calorífica produce glucosa mas oxigeno molecular.
6C O2 + 6 H2O -D-> C6 H12 O6 + 6 O2
C. Reacciones de combustión: es un tipo de reacción de oxidación que va acompañada de gran desprendimiento de calor, muchas veces con luz.
- Con luz: combustión de gas propano
- Sin luz: combustión de azucares o poli hidratados de carbono y grasas dentro de nuestro organismo.
Recomendación: La combustión de hidrocarburos, alcoholes, cetonas, ácidos orgánicos y azúcares. En una combustión completa los productos siempre son: Anh. Carbónicos más agua
Ej.:
a) Etanol mas oxigeno molecular produce anhídrido carbónico más agua.
CH3-CH2 OH + 3O2 --> 2CO2 + 3H2O
Recomendación: Combustión incompleta: generalmente se produce por deficiencias de oxígenos y los productos son: monóxido de carbono y agua
Si la deficiencia de oxigeno es mayor se produce carbono en forma de hollín y agua en forma de vapor.
D. Reacción REDOX: son aquellas reacciones don de se producen ganancias y perdida de electrones o una variación de oxidación de los átomos.
1.- Fierro atómico mas acido clorhídrico produce cloruro ferroso más hidrógeno.
Fe + 2H Cl --> Fe Cl2 + H2
Anomalías del cromo y del magnesio.
Cr --> +2; +3; +6
M NM
Mn --> +2; +3; +4; +6; +7
M NM
Cr O --> Oxido Cromoso - ox. De cromo (II) - monóxido de cromo
Cr2 O3 --> ox. Crómico - ox. De cromo (III) - trióxido de dicromo
Cr2 O3 --> Anh. Cromoso - ox. De cromo (III)-trióxido de dicromo
Cr O3 --> Anh. Crómico - ox. De cromo (VI)-trióxido de cromo
Cr (OH)2 --> Hidrox. Cromoso
Cr (OH)3 --> Hidrox. Crómico
H Cr O2 --> ácido cromoso
H2 Cr O4 --> Ácido crómico
Mn O --> ox. De manganeso (II) – monox. De manganeso
Mn2 O3 --> ox. De manganeso (III) – triox. De dimanganeso
Mn O2 --> ox. De manganeso (IV) – diox. De manganeso
Mn O2 --> Anh. De manganeso–oxido de manganeso (IV)- diox. De manganeso
Mn O3 --> Anh. Mangánico – ox de manganeso (VI) – triox. De manganeso
Mn2 O7 --> Anh. Hipermangánico – Ox de manganeso (VII) – heptoxido de manganeso
Mn (OH)2 --> Hidrox. De manganeso (II)
Mn (OH)3 --> hidrox. De manganeso (III)
Mn (OH)4 --> hidrox. De manganeso (IV)
H2 Mn O3 --> ácido manganoso
H2 Mn O4 --> ácido mangánico
H Mn O4 --> ácido hipermangánico
6C O2 + 6 H2O -D-> C6 H12 O6 + 6 O2
C. Reacciones de combustión: es un tipo de reacción de oxidación que va acompañada de gran desprendimiento de calor, muchas veces con luz.
- Con luz: combustión de gas propano
- Sin luz: combustión de azucares o poli hidratados de carbono y grasas dentro de nuestro organismo.
Recomendación: La combustión de hidrocarburos, alcoholes, cetonas, ácidos orgánicos y azúcares. En una combustión completa los productos siempre son: Anh. Carbónicos más agua
Ej.:
a) Etanol mas oxigeno molecular produce anhídrido carbónico más agua.
CH3-CH2 OH + 3O2 --> 2CO2 + 3H2O
Recomendación: Combustión incompleta: generalmente se produce por deficiencias de oxígenos y los productos son: monóxido de carbono y agua
Si la deficiencia de oxigeno es mayor se produce carbono en forma de hollín y agua en forma de vapor.
D. Reacción REDOX: son aquellas reacciones don de se producen ganancias y perdida de electrones o una variación de oxidación de los átomos.
1.- Fierro atómico mas acido clorhídrico produce cloruro ferroso más hidrógeno.
Fe + 2H Cl --> Fe Cl2 + H2
Anomalías del cromo y del magnesio.
Cr --> +2; +3; +6
M NM
Mn --> +2; +3; +4; +6; +7
M NM
Cr O --> Oxido Cromoso - ox. De cromo (II) - monóxido de cromo
Cr2 O3 --> ox. Crómico - ox. De cromo (III) - trióxido de dicromo
Cr2 O3 --> Anh. Cromoso - ox. De cromo (III)-trióxido de dicromo
Cr O3 --> Anh. Crómico - ox. De cromo (VI)-trióxido de cromo
Cr (OH)2 --> Hidrox. Cromoso
Cr (OH)3 --> Hidrox. Crómico
H Cr O2 --> ácido cromoso
H2 Cr O4 --> Ácido crómico
Mn O --> ox. De manganeso (II) – monox. De manganeso
Mn2 O3 --> ox. De manganeso (III) – triox. De dimanganeso
Mn O2 --> ox. De manganeso (IV) – diox. De manganeso
Mn O2 --> Anh. De manganeso–oxido de manganeso (IV)- diox. De manganeso
Mn O3 --> Anh. Mangánico – ox de manganeso (VI) – triox. De manganeso
Mn2 O7 --> Anh. Hipermangánico – Ox de manganeso (VII) – heptoxido de manganeso
Mn (OH)2 --> Hidrox. De manganeso (II)
Mn (OH)3 --> hidrox. De manganeso (III)
Mn (OH)4 --> hidrox. De manganeso (IV)
H2 Mn O3 --> ácido manganoso
H2 Mn O4 --> ácido mangánico
H Mn O4 --> ácido hipermangánico
Balance de Ecuaciones Químicas.
Métodos.
1.- Redox.- Por el método redox seria de la siguiente manera:

Ácido clorhídrico + hidróxido de sodio produce cloruro de sodio + agua.
H Cl + Na OHè Na Cl + H2O
Recomendación: Se denomina Redox solo si varían los estados de oxidación
1.- ¿Qué es la oxidación?
Es un fenómeno donde se produce perdida de electrones osea un aumento en el E. Oxidación.
2.- ¿Qué es la reducción?
Es un fenómeno donde se produce ganancia de electrones o una disminución en el estado de oxidación.
Fierro atómico + Azufre, Sulfuro Ferroso

Es aquella sustancia que contiene el átomo cuyo número de oxidación aumenta o pierde electrón.
Ej.: Dióxido de manganeso + ácido clorhídrico, cloruro de manganeso 2 + cloro + agua

Sustancia Reducida:
Es aquella sustancia que contiene el átomo cuyo número de oxidación disminuye o gana electrones.
La sustancia que provoca la oxidación se le denomina agente oxidante y la sustancia que provoca la reducción se le denomina agente reductor.
-Sustancia que se ha oxidado HCl (ácido clorhídrico), y el agente o quien la oxido fue el dioxido de manganeso.
-Sustancia que se ha reducido es el MnO2 (Dióxido de manganeso), y el agente o quien la ha reducido es el ácido clorhídrico (HCl).
Ej.: Identificar la oxidación y la reducción:
Ácido nítrico + ácido sulfhídrico è monóxido de nitrógeno + azufre + agua.
Química Orgánica
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA:
Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
FUNCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS:
HIDROCABUROS
2.) FUNCIONES OXIGENADAS:
1.- Alcoholes
2.- Fenoles
3.- Aldehídos
4.- Cetonas
5.- Éteres
6.- Ácidos
7.- Orgánicos
8.- Ésteres
9.- Sales Orgánicas
3.) FUNCIONES NITROGENADAS:
a) Aminas
b) Amidas
c) Cianuros
d) Nitrilos
e) Aminoácidos
Los hidrocarburos y sus compuestos derivados se pueden clasificar en general en tres grandes categorías:
1. Hidrocarburos alifáticos, formados por cadenas de átomos de carbono en las que no hay estructuras cíclicas.
2. Hidrocarburos alicíclicos, o simplemente cíclicos, compuestos por átomos de carbono encadenados formando uno o varios anillos.
3. Hidrocarburos aromáticos, que constituyen un grupo especial de compuestos cíclicos que contienen en general anillos de seis eslabones en los cuales alternan enlaces sencillos y dobles. Se clasifican, independientemente de los hidrocarburos alifáticos y alicíclicos, por sus propiedades físicas y químicas muy características.
Los hidrocarburos y sus compuestos derivados se pueden clasificar en general en tres grandes categorías:
1. Hidrocarburos alifáticos, formados por cadenas de átomos de carbono en las que no hay estructuras cíclicas.
2. Hidrocarburos alicíclicos, o simplemente cíclicos, compuestos por átomos de carbono encadenados formando uno o varios anillos.
3. Hidrocarburos aromáticos, que constituyen un grupo especial de compuestos cíclicos que contienen en general anillos de seis eslabones en los cuales alternan enlaces sencillos y dobles. Se clasifican, independientemente de los hidrocarburos alifáticos y alicíclicos, por sus propiedades físicas y químicas muy características.